Servicios para la salud del comportamiento

La atención de la salud del comportamiento incluye servicios de tratamiento y rehabilitación para la salud mental (su bienestar emocional, psicológico y social) y trastornos por consumo de sustancias tóxicas (alcohol y drogas). Todos los miembros tienen acceso a proveedores y servicios que ayudan con sus problemas de salud mental.

Estamos aquí para ayudarlo si tiene problemas como el estrés, la depresión y el consumo de sustancias tóxicas. Podemos ayudarle a conectarse con el apoyo que necesita para sentirse mejor. Si está en peligro o necesita atención médica inmediata, llame al 911.

Si está pensando en suicidarse, llame al 988. El 988, Suicide & Crisis Lifeline (Línea de Prevención del Suicidio y Crisis), es una red de prevención del suicidio que cuenta con más de 200 centros de crisis y ofrece un servicio gratuito 24/7. Está disponible para las personas que tienen una crisis suicida o trastornos emocionales.

Si sufre dolor o angustia emocional o mental, llame a la Línea de crisis de salud del comportamiento al 1-833-712-2262 (TTY 1-866-209-6421) en cualquier momento para hablar con alguien que lo escuchará y lo ayudará.

Servicios cubiertos para la salud del comportamiento

Los servicios para la salud del comportamiento que se ofrecen a través de AmeriHealth Caritas North Carolina NO tienen copagos.

No necesita una derivación para su primera evaluación de la salud conductual o trastorno por consumo de sustancias tóxicas realizada en un período de 12 meses.

Servicio ambulatorio organizado brindado por personal clínico capacitado que proporciona servicios de evaluación, desintoxicación y derivación bajo supervisión médica de acuerdo con un programa predeterminado.

Una evaluación clínica y funcional intensiva de la salud mental, la discapacidad intelectual y del desarrollo o el consumo de sustancias tóxicas de una persona.

Servicios de detección temprana y periódica, diagnóstico y tratamiento (EPSDT) para miembros menores de 21 años.

Entorno no hospitalario para personas en crisis que necesitan una evaluación intensiva a corto plazo, intervención terapéutica o control del comportamiento para estabilizar situaciones agudas o de crisis.

Estos son los servicios más intensivos disponibles. La hospitalización suele realizarse cuando usted está en riesgo de hacerse daño a usted mismo o a otras personas, cuando sufre una crisis por salud mental y/o consumo de sustancias tóxicas, cuando es necesario controlar los medicamentos de cerca y de manera continua, o cuando otros servicios en la comunidad no han ayudado a resolver los problemas que lo llevaron a recibir los servicios.

Servicio organizado prestado por profesionales médicos y de enfermería que proporciona una evaluación supervisada médicamente las 24 horas del día y el manejo de la abstinencia en un centro permanente con camas de hospitalización.

Todos los apoyos, servicios y tratamientos necesarios para ofrecer una respuesta integrada a las crisis, intervenciones de estabilización de crisis y actividades de prevención de crisis. Los servicios móviles de manejo de crisis están disponibles en todo momento, las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año.

Servicio organizado prestado por profesionales médicos y de enfermería que proporciona una evaluación supervisada médicamente y un control de la abstinencia las 24 horas del día en un centro permanente afiliado a un hospital o en un centro independiente de 16 camas o menos.

Servicios de emergencia a disposición de los miembros sin necesidad de ser ingresados en el hospital.

Visitas planeadas, programadas con regularidad a un médico, consejero o terapeuta para hablar acerca de su salud mental. Estos servicios pueden incluir terapia individual, familiar y grupal, así como pruebas psicológicas y/o neuropsicológicas.

Un servicio organizado de tratamiento ambulatorio para miembros con un trastorno por consumo de opiáceos (OUD).

Un servicio a corto plazo para niños o adultos con enfermedades mentales agudas que ofrece una amplia gama de abordajes terapéuticos intensivos que pueden incluir actividades o terapia de grupo, terapia individual, terapia recreativa, habilidades o formación para la vida en la comunidad, aumenta la capacidad de la persona para relacionarse con los demás y funcionar adecuadamente, habilidades de afrontamiento y servicios médicos. Este servicio está diseñado para evitar la hospitalización o para servir de paso intermedio para quienes dejen un centro de hospitalización. Un médico participará en el diagnóstico, la planificación del tratamiento y las decisiones del ingreso o del alta.

Servicios para la salud del comportamiento basados en la evidencia que utilizan a un proveedor de apoyo entre pares calificado, que ayuda a los miembros en su recuperación de enfermedades mentales y/o consumo de sustancias tóxicas. Los PSS son proporcionados por especialistas certificados de apoyo entre pares (CPSS), que son personas con experiencia personal en la recuperación de las enfermedades de la salud del comportamiento y que navegan con éxito por el sistema de servicios para la salud del comportamiento. Los PSS se centran en la persona y en la recuperación.

El programa de crisis basado en un centro médico cuenta con profesionales con experiencia en la evaluación y el tratamiento de trastornos de salud mental y consumo de sustancias tóxicas, así como discapacidades intelectuales o del desarrollo.

Servicios de intervención del comportamiento basados en la investigación que previenen o minimizan las discapacidades y los problemas de comportamiento asociados con el trastorno del espectro autista (TEA) y promueven, dentro de lo posible, el funcionamiento adaptativo de un beneficiario.

Un servicio ambulatorio intensivo de hospitalización parcial para adultos que es un servicio periódico con un enfoque multifacético y limitado en el tiempo para adultos que requieren una estructura y apoyo para lograr y mantener la recuperación.

Un servicio ambulatorio intensivo para adolescentes y adultos.

Un plan de salud integrado para personas con problemas de salud mental, trastornos por consumo de sustancias tóxicas, I/DD y lesiones cerebrales traumáticas (TBI).

No necesita una referencia médica para su primera evaluación de salud conductual o de trastorno por uso de sustancias completada en un período de 12 meses.

  • Encuentre una lista de nuestros proveedores de la salud conductual en nuestro directorio de proveedores en línea.
  • Hable con su PCP o llame a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421) para pedir una lista de proveedores de la salud mental (que atienden a adultos y niños) y proveedores de trastorno por consumo de sustancias.

Los servicios de salud conductual (servicios de salud mental y servicios relacionados con trastornos por abuso de sustancias)

La atención de la salud conductual incluye la salud mental (su bienestar emocional, psicológico y social) y los servicios de tratamiento y rehabilitación de trastornos por consumo de sustancias (alcohol y drogas). Todos los miembros tienen acceso a servicios de ayuda para problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad, o para ayudar con los trastornos por consumo de alcohol u otras sustancias. Estos servicios requieren autorización previa e incluyen:

Servicios para la salud mental

  • Servicios para ayudar a saber si tiene alguna necesidad de salud mental (servicios de evaluación y diagnóstico)
  • Terapia individual, grupal o familiar
  • Servicios móviles de administración de crisis
  • Programas de crisis basados en un centro
  • Servicios de salud conductual especializados para niños con trastorno del espectro autista
  • Servicios ambulatorios para la salud conductual
  • Servicios ambulatorios de la salud conductual del departamento de emergencias
  • Servicios hospitalarios de la salud conductual
  • Tratamiento intensivo de salud conductual basado en la investigación
  • Hospitalización parcial

Servicios por trastorno del uso de sustancias

  • Tratamiento ambulatorio de opiáceos
  • Programa de tratamiento integral ambulatorio por abuso de sustancias (SACOT)
  • Desintoxicación ambulatoria
  • Desintoxicación médica no hospitalaria
  • Estabilización de crisis y desintoxicación en centro de tratamiento para el consumo de alcohol y drogas

Si cree que necesita acceder a servicios de salud conductual más intensivos, como centros de tratamiento residencial psiquiátrico o tratamiento comunitario asertivo, que su plan no ofrece, hable con su PCP o llame a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421).

Además, el SACOT y el Programa ambulatorio intensivo para el abuso de sustancias (SAIOP) se convirtieron en un plan a medida solo a través de la legislación más reciente.

Algunos servicios de salud conductual de Medicaid están excluidos del beneficio del plan de salud. Estos servicios solo están disponibles en Medicaid Direct de NC:

  • Servicios de centros de tratamiento residencial para niños y adolescentes
  • Servicios de tratamiento de día para niños y adolescentes
  • Servicios intensivos domiciliarios
  • Servicios de terapia multisistémica
  • Centros de tratamiento residenciales psiquiátricos
  • Tratamiento asertivo comunitario (ACT)
  • Equipo de apoyo comunitario
  • Rehabilitación psicosocial
  • Tratamiento residencial comunitario no médico por abuso de sustancias
  • Tratamiento residencial con control médico por abuso de sustancias
  • Programa ambulatorio intensivo para el abuso de sustancias (SAIOP)
  • Programa de tratamiento integral ambulatorio por abuso de sustancias (SACOT)
  • Centros de atención intermedia para personas con discapacidades intelectuales (ICF/IID) Servicios de exención de Innovations*
  • Servicios de exención por daño cerebral traumático*
  • Servicios 1915(b)(3)
  • Servicios de salud mental y discapacidad intelectual y del desarrollo financiados por el Estado

*Tenga en cuenta que los servicios de exención solo están disponibles para las personas inscritas en la exención

Servicios 1915(b)(3):

  • Apoyo para el cuidado de enfermos
  • Empleo con apoyo/especialista en empleo
  • Atención personal/Apoyo individual
  • Costos transicionales por única vez
  • Servicios de exención de NC Innovations (financiados por [b][3])
  • Guía comunitaria
  • Desarrollo de habilidades en el hogar
  • Habilidades para la vida de transición
  • Apoyo de recuperación intensiva

Programa de prevención del consumo indebido de opiáceos

Los opiáceos son medicamentos potentes de prescripción que pueden ser la opción adecuada para tratar el dolor intenso. No obstante, los opioides también pueden tener efectos secundarios graves, como la adicción y la sobredosis. AmeriHealth Caritas North Carolina apoya el use seguro y apropiado de opiáceos a través de nuestro programa de prevención por el uso indebido de opiáceos. Si tiene preguntas sobre nuestro programa, llame a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421).

Algunos servicios para la salud del comportamiento para personas con un trastorno de la salud mental, trastorno por consumo de sustancias tóxicas, discapacidad intelectual/del desarrollo, enfermedad mental o lesión cerebral traumática sólo están disponibles a través de los Planes personalizados, anteriormente entidades de administración local/organizaciones de atención administrada (LME/MCO), y en NC Medicaid Direct. Los siguientes servicios para la salud del comportamiento no están cubiertos por AmeriHealth Caritas North Carolina, pero, de ser necesario, los miembros pueden acceder a estos servicios mediante los Planes personalizados, anteriormente programas de las LME-MCO, y de NC Medicaid Direct:

  • Servicios en un centro médico de tratamiento residencial para niños y adolescentes
  • Servicios de tratamiento de día para niños y adolescentes
  • Servicios intensivos en el hogar
  • Servicios de terapia multisistémica
  • Centros médicos residenciales para tratamiento psiquiátrico
  • Tratamiento asertivo comunitario (ACT)
  • Equipo de apoyo comunitario
  • Servicios de rehabilitación psicosocial
  • Tratamiento residencial comunitario no médico para el abuso de sustancias tóxicas
  • Tratamiento residencial con supervisión médica para el abuso de sustancias tóxicas
  • Centros médicos de atención intermedia para personas con discapacidades intelectuales (ICF/IID)
  • Servicios de opcionales Innovations
  • Servicios de opcionales por lesiones cerebrales traumáticas (sólo disponibles en los condados atendidos por LME-MCO Alliance Health)
  • Servicios 1915(b)(3)

Si cree que necesita acceso a alguno de los servicios para la salud del comportamiento que AmeriHealth Caritas North Carolina no brinda, llame a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421).


Servicios de emergencia

Una emergencia es una situación que pone en riesgo su vida y en la que usted u otra persona piensan que necesitan ayuda de inmediato para que usted u otra persona no resulten heridos. Si tiene una emergencia de salud mental o de consumo de drogas o alcohol, actúe rápidamente. Llame al 911. También puede ir a la sala de emergencias en un hospital. No es necesario llamarnos primero. Los servicios de emergencia están cubiertos independientemente de que los preste un proveedor de la red o un proveedor fuera de la red.

Si tiene una emergencia de salud mental o trastorno por consumo de sustancias tóxicas, llame al 911 o llame inmediatamente a la Línea de crisis de salud del comportamiento al 1-833-712-2262 (TTY 1-866-209-6421).

Se designó al 988 como el nuevo código de marcación de tres dígitos que deriva a las personas que llamen al 988 a la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis y ya está activo en todo Estados Unidos. El 988, la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis, es una red de prevención del suicidio que cuenta con más de 200 centros de crisis y ofrece un servicio gratuito 24/7 a través de la línea directa 9-8-8. Está disponible para las personas que tienen una crisis suicida o trastornos emocionales.


Buscar un proveedor

¿Necesita ayuda para buscar un proveedor de servicios para la salud mental y el consumo de sustancias tóxicas? Llame a su médico o a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421). También pueden explicarle los beneficios relativos a la salud mental y al tratamiento del consumo de sustancias tóxicas y ayudarlo a buscar atención y servicios.

Nuestra herramienta de búsqueda Busque un proveedor le facilita aún más la búsqueda de proveedores de salud mental y consumo de sustancias tóxicas de la red en función de uno o varios de los siguientes criterios:

  • Nombre del proveedor u organización
  • Código postal
  • Distancia desde su hogar
  • Requisitos especiales (por ejemplo: ascensor, líneas de TTY/TDD, habla idioma extranjero o necesita intérprete)
  • Ciertos servicios

Servicios en lugar de otros

AmeriHealth Caritas North Carolina offers services or settings that are medically appropriate, cost-effective substitutions for services covered by NC Medicaid. These are called “in lieu of services.” AmeriHealth Caritas North Carolina offers the following in lieu of services:

  • El Instituto para Enfermedades Mentales (IMD) presta servicios para la salud mental a miembros de 22 a 64 años como un sitio alternativo para la atención psiquiátrica aguda en otros ámbitos cubiertos. El IMD es un servicio residencial de agudos para miembros adultos que necesitan servicios de hospitalización por la salud mental debido a un riesgo inminente de daño a ellos mismos o a otros, durante un máximo de 15 días calendario dentro de un mes calendario.
  • La Atención de Urgencia de la Salud del comportamiento (BHUC), como alternativa al departamento de emergencias (ED) de un hospital comunitario, es un servicio designado para personas de 4 años en adelante, que sufren una crisis de la salud del comportamiento relacionada con un trastorno por consumo de sustancias tóxicas, un trastorno de la salud mental y/o un diagnóstico de discapacidad intelectual y del desarrollo (I/DD) o cualquier combinación de los anteriores. Los miembros tienen derecho a rechazar la sustitución y a insistir en recibir el servicio original del plan estatal o de la exención. Llame a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421) para más información

Los miembros tienen derecho a rechazar la sustitución y a insistir en recibir el servicio original del plan estatal o de la exención. Llame a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421) para más información. Haga clic aquí para ver todos los derechos y responsabilidades del miembro.


Programa de Prevención del Uso Indebido de Opioides

Los opioides son potentes medicamentos bajo receta que pueden ser la opción indicada para tratar el dolor severo; sin embargo, los opioides también pueden tener efectos colaterales serios, como la adicción y la sobredosis. AmeriHealth Caritas North Carolina brinda apoyo para un uso seguro y adecuado de los opioides a través de nuestro programa de Prevención del Uso Indebido de Opioides.

Si tiene alguna pregunta sobre nuestro programa, llame a Servicios al Miembro al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421).


Profesionales y proveedores de atención médica que no pertenecen a la red

Es posible que haya ocasiones en las que reciba una referencia médica para consultar a un proveedor que no pertenece a la red de AmeriHealth Caritas North Carolina. Cuando esto suceda, deberá obtener una aprobación anticipada (autorización previa). El proceso de autorización previa se describe a continuación.


Proceso de autorización previa

  1. Su proveedor médico debe proporcionarle información médica a AmeriHealth Caritas North Carolina para demostrar que el servicio o medicación son médicamente necesarios.
  2. Los médicos clínicos o el personal de AmeriHealth Caritas North Carolina revisarán la información médica. Los médicos clínicos usan las guías aprobadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de North Carolina (NCDHHS) para ver si el servicio es médicamente necesario.
  3. Si un profesional de salud mental habilitado de AmeriHealth Caritas North Carolina no puede aprobar la solicitud, un médico de AmeriHealth Caritas North Carolina revisará la solicitud.
  4. Si la solicitud es aprobada, nos comunicaremos con su proveedor médico.
  5. Si no se aprueba la solicitud, les enviaremos una carta a usted y a su proveedor médico para comunicarles el motivo de la decisión.
  6. Si usted no está de acuerdo con la decisión, puede presentar una apelación de miembro. Haga clic aquí para ver la página de Apelaciones.
  7. También puede llamar a Servicios al Miembros para obtener ayuda para presentar una queja formal, una apelación o una audiencia justa estatal.

Hable con su médico sobre los servicios que necesita y consulte si deberá obtener una autorización previa para recibirlos. Como miembro de AmeriHealth Caritas North Carolina, usted no es responsable de pagar los servicios cubiertos médicamente necesarios

Es posible que deba pagar en alguno de los siguientes casos:

  • Un proveedor que no está en la red de AmeriHealth Caritas North Carolina le proporciona un servicio sin autorización previa para atenderse con dicho proveedor (a excepción de los servicios de emergencia).
  • AmeriHealth Caritas North Carolina no cubre el servicio prestado y su proveedor le informó que el servicio no estaba cubierto antes de que lo recibiera.

Sus beneficios y servicios para el consumo de sustancias tóxicas y la salud mental dependen de su edad y el tipo de asistencia de Medicaid que usted recibe.

Si no está seguro de si necesita servicios de salud mental y/o por consumo de sustancias tóxicas, puede llamar a nuestro Equipo de Enlace y Respuesta Rápida al 1-833-808-2262.


Atención de emergencia fuera de la ciudad

Si usted está lejos de casa y tiene una emergencia o una situación que pone en riesgo la vida debido al consumo de sustancias tóxicas y la salud mental, vaya a la sala de emergencias del hospital más cercano. Informe al hospital que usted es miembro de AmeriHealth Caritas North Carolina. Pida al hospital que llame a Servicios al Miembro de AmeriHealth Caritas North Carolina al 1-855-375-8811 (TTY 1-866-209-6421) tan pronto como sea posible para informarnos sobre la emergencia. Usted no debe recibir una factura por la atención que reciba. Llámenos de inmediato si recibe una.

Confidencialidad

Sabemos que su privacidad es importante para usted. También es importante para nosotros. AmeriHealth Caritas North Carolina quiere que usted sepa que respetamos su privacidad y que trabajamos para protegerla. El personal de AmeriHealth Caritas North Carolina está obligado a cumplir con todas las leyes vigentes sobre confidencialidad.

Tenga en cuenta que:

  • Solo el personal de AmeriHealth Caritas North Carolina que participa en su atención o en la atención de su familia puede ver sus registros.
  • Nuestros proveedores siguen las mismas leyes federales y estatales que nosotros.

En general, no divulgamos información sobre su tratamiento a terceras partes sin su autorización escrita. Solo usaremos o compartiremos la cantidad mínima necesaria de su información médica para poder hacer nuestro trabajo. Podemos usar su información:

  • Para organizar su tratamiento y coordinar su atención médica con los proveedores, cuando sea necesario y esté permitido.
  • Para ayudar a solucionar una queja formal que tenga sobre su atención.
  • Cuando sea necesario para pagar sus costos de atención.
  • Cuando sea necesario para realizar las operaciones básicas de atención médica de AmeriHealth Caritas North Carolina (incluye las revisiones de calidad o tratamiento).
  • Cuando su distrito o estado lo exijan para supervisar las actividades de AmeriHealth Caritas North Carolina.
  • Si es posible que usted o alguien más resulte herido. La ley establece que debemos compartir información para ponerlo a usted o a otra persona fuera de peligro.
  • Cuando usted proporcione su permiso por escrito.
  • Usted puede hablar con Servicios al Miembro sobre nuestra manera de respetar su privacidad. Puede solicitarle al personal que le envíe nuestro Aviso de prácticas de privacidad.